Lunes, 21 de junio.- Durante el XXXII Congreso de la Sociedad Española de Diabetes se ha presentado la “Monografía de Diabetes y Genética”, elaborada desde el grupo de trabajo de Diabetes y Genética de la SED. Coordinados por Marisol Ruiz de Adana y Antonio J....
Sala de prensa
Diabetes tipo 2: ni única, ni homogénea… y con un tratamiento poco preciso
Viernes, 18 de junio.- “Para poder aplicar la Medicina de Precisión en la diabetes tipo 2 (DM2), y prescribir un tratamiento adecuado al metabolismo de cada paciente, es menester entender su heterogeneidad y distinguir los subtipos que la configuran”, opina el Dr....
La insulina, una historia de 100 años de innovación y nuevos retos
Viernes, 18 de junio.- Este año se conmemora el primer centenario del descubrimiento de la insulina, cuando Frederick Banting y Charles Best consiguieron aislar insulina de páncreas de animales para tratar a un perro con diabetes, reduciendo en dos horas sus niveles...
La SED y su Fundación premian la innovación en la investigación de la diabetes
Viernes, 18 de junio.- Los principales premios que otorga anualmente la Sociedad Española de Diabetes y su Fundación, concedidos en el marco de su Congreso Nacional, han recaído en profesionales con una acreditada trayectoria en la investigación de la diabetes, siendo...
A vueltas con la metformina y su empleo como primer escalón en el tratamiento de la diabetes
Viernes, 18 de junio.- La metformina es un fármaco que acumula décadas de evidencias y uso clínico que respaldan su seguridad y eficacia en el manejo de la diabetes tipo 2 (DM2); sin embargo, la aparición en los últimos años de nuevos fármacos que muestran unos...
El estudio di@bet.es confirma la estrecha relación bidireccional entre la periodontitis y la diabetes
Viernes, 18 de junio.- Las personas con prediabetes o diabetes tienen una mayor prevalencia de periodontitis grave. Esta es la principal conclusión que se extrae de un análisis llevado a cabo en más de 1700 participantes del estudio di@bet.es mediante un cuestionario...
El impacto conjunto de la fragilidad y de la diabetes alcanza al 40% de la población mayor de 65 años en España
Viernes, 18 de junio.- La nutrición inadecuada o el sedentarismo explican, en buena parte, la potente asociación que existe entre la fragilidad, el envejecimiento acelerado y diabetes. Así lo ha afirmado en el XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de...
La tecnología asegura el control óptimo, y acerca la ‘curación’, de la diabetes
Jueves, 17 de junio.- La curación de la diabetes no llegará solo con la tecnología, pero los progresos tecnológicos y la incorporación creciente de recursos como la Inteligencia Artificial (IA) serán claves para conseguir un control más óptimo, y quizás definitivo, de...
La Telemedicina, al menos tan eficaz como la consulta presencial, en personas con diabetes tipo 1 y control metabólico subóptimo
Jueves, 17 de junio.- ¿Qué eficacia tiene la Telemedicina en personas con diabetes tipo 1 y un control metabólico subóptimo utilizando una plataforma web que permite mensajes de texto para optimizar ajustes insulínicos? Resolviendo esta pregunta, el estudio PLATEDIAN...
La diabetes altera la neurotransmisión de la dopamina y aumenta la vulnerabilidad al daño neurodegenerativo
Jueves, 17 de junio.- Numerosos estudios, tanto epidemiológicos como experimentales, han mostrado recientemente la existencia de una asociación entre las enfermedades metabólicas y las neurodegenerativas. Ahora, expertos del Centro de Investigación Biomédica en Red de...
Función sexual, senescencia y diabetes: aclarando conceptos y resolviendo dudas
Jueves, 17 de junio.- Entre un 33 y el 58% de los hombres con diabetes tipo 2 presentan hipogonadismo o andropausia, un proceso caracterizado fundamentalmente por la disminución de la hormona testosterona en el organismo; se estima, además, que más de un 42,4% de los...
La diabetes no supuso un aumento del riesgo de hospitalización en pacientes diagnosticados de COVID
Jueves, 17 de junio.- “A la vista de los resultados obtenidos en el proyecto AphosDiab, puede decirse que la presencia de diabetes mellitus no supuso, en nuestro estudio, un aumento del riesgo de hospitalización por COVID-19”, concluye el Dr. Domingo...

