Investigando en Diabetes Mayo 2024

Hypothalamic Inflammation Improves Through Bariatric Surgery, and Hypothalamic Volume Predicts Short-Term Weight Loss Response in Adults With or Without Type 2 Diabetes

Pané A, Videla L, Calvet À, Viaplana J, Vaqué-Alcázar L, Ibarzabal A, Rozalem-Aranha M, Pegueroles J, Moize V, Vidal J, Ortega E, Barroeta I, Camacho V, Chiva-Blanch G, Fortea J, Jiménez A. Diabetes Care. 2024 May 7:dc232213. doi: 10.2337/dc23-2213. Epub ahead of print. PMID: 38713908.

El hipotálamo es una pequeña estructura cerebral que desempeña un papel crucial en la regulación del apetito y del balance energético. Estudios preclínicos sugieren la participación de la inflamación hipotalámica (IH) en la fisiopatología de la obesidad y la diabetes tipo 2 (DT2). En ratones, una dieta rica en grasas provoca una respuesta inflamatoria mediada por células gliales a nivel del núcleo arcuato. Esta inflamación disminuye la respuesta a señales periféricas anorexigénicas y se ha asociado causalmente con el desarrollo de obesidad. El uso de técnicas de neuroimagen (ej. MRI, DWI) permite detectar signos indirectos de este proceso inflamatorio. Por ejemplo, estudios previos realizados en personas que viven con obesidad han demostrado un incremento de la difusividad media (MD) y del volumen hipotalámico. Sin embargo, la relevancia fisiopatológica de estas alteraciones radiológicas en la fisiopatología de la obesidad humana, así como su potencial reversibilidad mediante cirugía bariátrica (CB) están aún por definir.

En este estudio, se incluyeron voluntarios con obesidad candidatos a CB (con y sin DT2) y controles sanos. Los participantes se sometieron a múltiples exploraciones, destacando la MRI. En comparación con el grupo sano, los grupos con obesidad y DT2 mostraron un mayor volumen y MD en la subunidad tubular inferior del hipotálamo, donde se ubica el núcleo arcuato. En cambio, no hubo diferencias a nivel del núcleo putamen, que se usó como área control. A 1 año de la CB, se observó una reducción del volumen hipotalámico izquierdo. La magnitud de los cambios volumétricos no varió según el tipo de CB (sleeve o bypass gástrico), pero sí según la presencia previa de DT2 (p tiempo × DT2 = 0,014). La MD se redujo de forma comparable en ambos grupos, sin diferir en función del tipo de CB recibida. Un mayor volumen basal a nivel de la subunidad tubular inferior se asoció de manera independiente con una menor pérdida ponderal tras CB.

Estos hallazgos sugieren una mejora de la IH después de la CB y apoyan el papel clave de la IH en la modulación de la respuesta ponderal tras CB.

Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38713908