Investigando en Diabetes Abril 2024

Asociación transversal entre periodontitis grave y diabetes mellitus: un estudio de cohorte a nivel nacional

Montero E, Bujaldón R, Montanya E, Calle-Pascual AL, Rojo-Martínez G, Castaño L, Franch-Nadal J, Delgado E, Chaves F, Alonso B, Sanz M, Herrera D. Cross-sectional association between severe periodontitis and diabetes mellitus: A nation-wide cohort study. J Clin Periodontol. 2024 Apr;51(4):368-379. doi: 10.1111/jcpe.13937

La periodontitis es una enfermedad infecto-inflamatoria crónica asociada a las biopelículas que forman la placa dental, que se caracteriza por la destrucción de los tejidos de soporte del diente (ligamento periodontal y hueso alveolar). Su prevalencia global es elevada, con alrededor de 796 millones de personas con periodontitis grave en el mundo.

Diferentes revisiones e informes de consenso publicados en los últimos años han señalado claramente la relación bidireccional entre diabetes y periodontitis. Numerosos estudios han demostrado que la diabetes (tipo 1 y 2) es un factor de riesgo de periodontitis, aumentando el riesgo aproximadamente 3 veces en comparación con sujetos no diabéticos, particularmente si tienen un control glucémico. Además, la periodontitis afecta negativamente el control glucémico en personas con diabetes (aumenta 3 veces el riesgo de mal control en periodos de 5 años) y aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones.

La periodontitis grave también se ha identificado como un factor de riesgo potencial para la diabetes en sujetos sin la enfermedad. La periodontitis se ha asociado con un aumento con el tiempo en los valores de HbA1c, un aumento en la incidencia de prediabetes (así como de diabetes tipo 2 en sujetos normoglucémicos.

Nuestro objetivo fue evaluar la asociación transversal entre periodontitis grave y diabetes mellitus en una muestra representativa de la población española.

Para ello utilizamos los datos obtenidos del estudio epidemiológico [email protected], que es un estudio de cohorte poblacional cuyo objetivo es determinar la prevalencia e incidencia de diabetes tipo 2 en la población adulta de España y sus factores de riesgo. La muestra en riesgo en el examen final (2016-2017) incluyó 1751 sujetos que completaron un cuestionario de salud bucal. Este cuestionario, junto con los factores demográficos y de riesgo, había sido validado previamente para construir un algoritmo de predicción de periodontitis grave en la población española. Se utilizaron modelos de regresión logística para evaluar la asociación entre periodontitis grave y diabetes con ajuste por factores de confusión.

En la submuestra con estudio bucodental, 144 sujetos desarrollaron diabetes, lo que arrojó una incidencia acumulada del 8,2%. Se detectó periodontitis grave en el 59,0 %, el 54,7 % o el 68,8 % de los sujetos, según tres criterios diferentes seleccionados en el examen de 2016-2017. Todos los criterios utilizados para definir la periodontitis grave se asociaron con la diabetes en el análisis no ajustado, pero la magnitud de la asociación disminuyó después de ajustar por factores de confusión significativos. El criterio ‘≥50% de dientes con pérdida de inserción clínica ≥5 mm’ presentó un odds ratio de 4,9 (intervalo de confianza del 95%: 2,2-10,7; p ≤ 0,001) para DM.
Por tanto, podemos concluir que la periodontitis grave se asocia con DM en la población española..

Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38140803