La modificación del ‘ADN basura’ podría ser clave para hacer frente a la diabetes tipo 1

La modificación del ‘ADN basura’ podría ser clave para hacer frente a la diabetes tipo 1

Nuestro objetivo es mejorar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes con diabetes.
  • Se especula con la posibilidad de desarrollar terapias basadas en la modificación de ARNs largos no codificantes 
  • Una décima parte de los polimorfismos asociados con la diabetes tipo 1 está localizado en ARNs largos no codificantes, estando implicados en la inflamación y destrucción de la célulabeta pancreática
  • En otra ponencia, se llama la atención sobre el riesgo cardiovascular oculto en las personas con diabetes
  • Por su parte, el Dr. Manuel R. Benito de las Heras, premio Alberto Sols, hablará sobre un nuevo tipo de diabetes, la tipo 3, que relaciona diabetes tipo 2 y Alzheimer

Sevilla, 26 abril de 2019.- El 10% de los polimorfismos asociados con la diabetes tipo 1 está localizado en ARNs largos no codificantes (lncRNAs), es decir, lo que hasta ahora se consideraba ‘ADN basura’. Trabajos de investigación básica, realizados en España, están ayudando no sólo a caracterizar mejor la función de estos lncRNAs, sino que sugieren la posibilidad de que estas moléculas juegan un papel esencial en la aparición y desarrollo (patogénesis) de la diabetes tipo 1. Se abre de esta forma una nueva vía de investigación para el desarrollo de futuras terapias.

Así lo considera la Dra. Izortze Santín Gómez, profesora de la Universidad del País Vasco e investigadora del Instituto de Investigación Biocruces Bizkaia (Bilbao), que en el XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes ha mostrado sus estudios más recientes sobre la implicación de los lncRNAs en la destrucción de la célula beta pancreática en la DM1.

A pesar de que hace un tiempo se pensaba que el genoma no codificante era basura y no servía para nada, hoy en día se sabe que los ARNs no codificantes juegan un papel crucial en la regulación de múltiples procesos, como por ejemplo la expresión génica. En los estudios que está realizado la Dra. Santín se ha observado que algunos ARNs largos no codificantes que contienen polimorfismos asociados a diabetes tipo 1 regulan rutas intracelulares muy importantes en la patogénesis de esta enfermedad, como la inflamación o la muerte de la célula beta pancreática”.

Partiendo de estos hallazgos, y gracias a los trabajos de caracterización funcional de los lncRNAs asociados con diabetes tipo 1, “parece lógico pensar que estas moléculas son fundamentales en la patogénesis de la enfermedad”, afirma la experta del Instituto de Investigación Biocruces. Según especula la Dra. Santín, “la caracterización de su función a nivel de célula beta pancreática ayudará a clarificar los mecanismos genético-moleculares por los que la célula beta pancreática es destruida en la diabetes tipo 1 y proporcionará la información necesaria para el desarrollo de terapias basadas en la modificación de estos lncRNAs

Con todo, se asume que todavía se sabe muy poco sobre la función de estos lncRNAs en la destrucción de la célula beta. Por ello, insiste la Dra. Izortze Santín,“lo primero sería caracterizar su función, para luego proceder a diseñar estrategias que permitan modificar el impacto deletéreo de estos lncRNAs asociados a diabetes tipo 1 en la viabilidad de la célula beta pancreática”

Riesgo cardiovascular oculto en diabetes

Otro de los temas debatidos en la mesa conjunta SED-CIBERDEM celebrada en este Congreso se ha centrado en desvelar el impacto del riesgo cardiovascular oculto en el paciente con diabetes, es decir, el riesgo residual que persiste cuando se han modificado todos aquellos factores de riesgo considerados importantes. El problema es importante, ya que hasta un tercio de pacientes aparentemente libres de peligro cardiovascular acaban teniendo un infarto.

Un ejemplo claro de esta situación es el colesterol, según ha expuesto en su conferencia el Prof. Josep Ribalta, de laUniversidad Rovira i Virgili de Reus (Tarragona). Presentar niveles elevados de colesterol es uno de los principales factores de riesgo para tener un infarto; sin embargo, “más de un 30% de los infartos ocurren en personas con un colesterol LDL aparentemente normal”, apunta este experto. Esa normalidad se fundamenta en hallazgos derivados de analíticas rutinarias, pero con el empleo de herramientas analíticas más especializadas se puede percibir, por ejemplo, que las partículas LDL son más numerosas y pequeñas, que sus HDL funcionan de manera menos efectiva y/o que hay unas lipoproteínas (remanentes) que al organismo les cuesta eliminar.

Por lo tanto, el Prof. Ribalta propone dos líneas de trabajo para ayudar a los clínicos a identificar estas situaciones de riesgo que escapan a las analíticas de rutina. Por una parte, aconseja la utilización metodologías como la resonancia magnética nuclear que permitan visibilizar estas características, siendo necesario que tengan una aplicación rutinaria en la clínica en un futuro no lejano; a su juicio, la resonancia magnética nuclear es una herramienta útil para detectar la dislipemia diabética de una manera precisa, y con posibilidades de ser aplicada a la clínica”.

Por otra,este experto recomienda analizar exhaustivamente otras propiedades de las lipoproteínas (no sólo su concentración) que hagan que a concentraciones normales puedan ser más propensas a depositarse en las arterias. Así, se sugiere que puede resultar muy informativo estudiar su carga eléctrica, las modificaciones postraduccionales de algunas de sus proteínas o los restos de pared bacteriana que arrastran una vez son producidas en el intestino…

En definitiva, según resume Josep Ribalta, “si somos capaces de identificar los parámetros (ocultos) que ponen de manifiesto este riesgo y si mejoramos nuestro conocimiento sobre qué los causa y cómo modificarlos, estaremos dando pasos importantes para prevenir las consecuencias del riesgo cardiovascular oculto en personas con diabetes”. A modo de ejemplo, el profesor de la Universidad Rovira i Virgili indica que la presencia de LDL pequeñas depende en gran medida de los triglicéridos y, por lo tanto, en determinados pacientes el control de los triglicéridos puede ser más importante que el del colesterol.

De la diabetes tipo 2 a la diabetes tipo 3 

Otra importante línea de investigación básica que se expone en este Congreso, y que lidera también un experto del CIBERDEM, alude a la interrelación que existe entre la diabetes mellitus tipo 2 y la demencia; así se ha propuesto el término diabetes tipo 3 para intentar dar una visión integradora de los posibles mecanismos patogénicos comunes entre la DM y la enfermedad de Alzheimer. El Prof. Manuel R. Benito de las Heras es el merecedor del premio Alberto Sols; en su conferencia, titulada “De la diabetes tipo 2 a la diabetes tipo 3”, el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense (Madrid) informará sobre este nuevo tipo de diabetes.

El experto del CIBERDEM presenta datos publicados sobre un modelo de diabetes tipo 2 experimental desencadenado por la resistencia a la insulina hepática. Se ha estudiado a nivel de líneas celulares de insulinomas el mecanismo de acción de la amilina humana, la liberación de exosomas conteniendo amilina humana y su acción sobre las células hipocampales cerebrales. La propuesta experimental, como detalla el Dr. Benito de las Heras, “es que las placas de amilina humana generadas en las células beta pancreáticas son enviadas al cerebro vía exosomas, y allí agravan la neurodegeneración cerebral.

Estos resultados apuntan en la misma dirección que los datos epidemiológicos que sugieren una mayor prevalencia de enfermedad de Alzheimer en personas con diabetes tipo 2 y en la población obesa.

Apuesta por la investigación

Estos innovadores estudios presentados en el Congreso revelan la buena salud de la investigación básica y clínica en diabetes en nuestro país, gran parte de ellos desarrollados bajo el paraguas del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM). En general, según opina la Dra. Izortze Santín, la investigación que se realiza en diabetes está a un nivel muy alto, a pesar de que no sea una de las áreas más financiadas (en comparación, por ejemplo, con la investigación en cáncer)”. Muchos grupos están integrados en consorcios internacionales que realizan estudios epidemiológicos o genéticos al más alto nivel.

El objetivo de la investigación básica en biomedicina es poder aplicar los resultados a la mejora de la prevención, el diagnóstico o el tratamiento de las enfermedades. En base a esta premisa, y como destaca la Dra. Izortze Santín, “es indispensable que exista una comunicación directa entre las investigadoras básicas y las clínicas para que el conocimiento que se genera en el laboratorio pueda ser interpretado desde un punto de vista clínico”; a su juicio, la convergencia de la investigación básica y clínica es la clave para avanzar en el estudio de las enfermedades”.

En relación con este aspecto, el Prof. Ribalta considera “importante que la investigación básica se lleve a cabo desde un conocimiento de los retos y los problemas que afronta y preocupan en la clínica; además, para que los básicos podamos intuir qué propiedades vale la pena estudiar es imprescindible la comunicación con los clínicos y su completo conocimiento de los pacientes”. De la misma manera, añade, “es fundamental que los investigadores básicos sepamos transmitir a los clínicos las posibles aplicaciones de nuestros hallazgos a la práctica asistencial”.

Para más información:

Paco Romero

639 64 55 70; [email protected]; https://sedsevilla2019.com