La diabetes en España (y en el mundo): del aumento de casos al infradiagnóstico, pasando por los déficits en educación terapéutica
Es la ciudad española designada para centralizar las principales actividades formativas, informativas y divulgativasActualmente, el principal desafío en la diabetes sigue siendo el aumento progresivo de casos a edades cada vez más precoces y las complicaciones derivadas, que suponen una reducción de la calidad de vida, elevados costes para la sociedad y aumento de la mortalidad. Así se pondrá de relieve en el marco del XXXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED), que se celebra del 19 al 21 de abril en Valencia.
En el caso concreto de España, como destaca el presidente de la SED, el Dr. Antonio Pérez Pérez, “la principal preocupación no es solo el incremento de las personas con diabetes, sino también el infradiagnóstico y la falta de diagnóstico precoz; y una vez diagnosticada la diabetes, preocupa la falta de acceso a una educación de calidad sobre la diabetes y a seguimiento adecuado, así como el hecho de que una proporción importante de pacientes no alcanzan los objetivos de control de la glucemia y de otros procesos asociados y factores de riesgo cardiovascular”. Los estudios realizados en España muestran que un 40-50% de las personas diagnosticadas de diabetes no logran los objetivos de control de su glucemia.
A vueltas con el infradiagnóstico
Sin duda, el infradiagnóstico es uno de los problemas relevantes en la prevención de las consecuencias derivadas de la diabetes tipo 2, ya impide establecer las medidas terapéuticas y de despistaje y prevención de las complicaciones. En España se estima que casi la mitad de los casos de diabetes no están diagnosticados.
¿Cómo solventar este problema? Para el presidente de SED, la solución pasa por “realizar el cribado de diabetes, mediante una simple determinación de la glucemia, en sujetos asintomáticos de cualquier edad con sobrepeso u otros factores de riesgo de desarrollar diabetes; y, en los sujetos sin estos factores de riesgo, el cribado se recomienda a partir de determinadas edades (entre los 35 y los 45 años)”.
Este esfuerzo para la detección de la diabetes no solo se exige a nivel del sistema sanitario público; tal y como solicita el Dr. Antonio Pérez Pérez, “es importante la realización del cribado en otros ámbitos, como son las revisiones de las empresas, las farmacias, los centros de odontología..,lo que permitiría llegar a una mayor proporción de la población”.
Razones para el optimismo
En cualquier caso, como subraya el máximo responsable de la SED, “tenemos muchas razones para ser optimistas, ya que la investigación en diabetes no se detiene y, gracias a ello, se va mejorando la calidad de vida de las personas con diabetes. Seguiremos recibiendo buenas noticias para seguir avanzando en la prevención y, por qué no, en la posible curación futura de esta enfermedad”.
En la diabetes tipo 1, se están produciendo importantes progresos derivados del desarrollo de tecnología aplicada al tratamiento y seguimiento de las personas con diabetes. “Resaltan, sobre todo, los avances en la exactitud y precisión de los sistemas de monitorización continua de la glucosa y en lo que se conocen como sistemas de páncreas artificial o sistemas de infusión automatizada de insulina, incorporando una bomba de insulina (un sensor continuo de glucosa intersticial en tiempo real y un algoritmo que determina la cantidad de insulina que la bomba debe infundir en función de las lecturas realizadas por el sensor)”, opina el Dr. Pérez, quien también destaca “los avances en terapias dirigidas a la prevención de la enfermedad y el desarrollo de nuevas insulinas y sistemas de administración que facilitan el tratamiento”.
En la diabetes tipo 2, además de las mejoras en la tecnología y su aplicación asistencial, se están comercializando nuevos fármacos para el tratamiento de la hiperglucemia y las comorbilidades asociadas. En palabras del presidente de la SED, “la aparición de estos fármacos hipoglucemiantes orales e inyectables (agonistas de receptor de GLP1 e inhibidores de la SGLT2) ha modificado en gran medida las estrategias de tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 2, ya que no incrementan el riesgo de hipoglucemia, reducen el peso corporal y tienen efectos beneficiosos en la protección cardiovascular y renal (de forma independiente del control glucémico)”.
Un problema mundial
Según las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2030 la diabetes será la séptima causa de muerte en el mundo. Actualmente, se estima que al menos 1 de cada 11 europeos adultos vive con diabetes (más de 61 millones). La media de prevalencia de diabetes en Europa es del 9,2%, una tasa menor que la de España, que es del 14,8%, situándonos entre los estados con mayor prevalencia del continente, por encima de otros como Portugal (13%) o Italia (9,9%). De hecho, España es el segundo país de Europa con mayor número de personas con diabetes, tan sólo por detrás de Alemania, según los datos del último informe del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (IDF).
El incremento en la prevalencia de la patología repercute, además, en el gasto sanitario. En España, la diabetes tiene un coste de 5.809 millones de euros al año. Un paciente con un buen control de su diabetes supone 883 euros anuales de gasto al sistema, mientras que el que no lo está puede llegar a acarrear un coste de 2.133 euros anuales.
El caso de la Comunidad Valenciana
Aunque el problema de la diabetes en la Comunidad Valenciana no presenta rasgos diferenciales significativos respecto al resto de Comunidades Autónomas, se sitúa en el grupo de cabecera tanto en prevalencia de la enfermedad como en liderazgo clínico e investigación.
España cuenta ya con cercar de 6 millones de personas con diabetes; de ese total, aproximadamente 1,5 millones desconocen que tienen esta enfermedad. Andalucía es la comunidad autónoma con más casos, superando los 800.000; Cataluña cuenta más de 700.000; Madrid se sitúa con más de 600.000; y la Comunidad Valenciana es la cuarta región más afectada, superando el medio millón; por el contrario, La Rioja es la comunidad autónoma con menos casos.
Para el Dr. Juan Francisco Merino, presidente del Comité Organizador del Congreso y que es jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, un aspecto especialmente sobresaliente de la Comunidad Valenciana en este ámbito es la calidad de sus profesionales sanitarios, muchos de los cuales se encuentran entre los lideres nacionales. “En nuestra Comunidad se implementan los programas de salud más innovadores e integra unidades de referencia en todos los campos de interés”, afirma este experto.
Además, como añade el presidente del Comité Organizador de este Congreso, destacan algunas líneas de investigación de grupos afincados en esta Comunidad. Por ejemplo, según apunta, “resalta el grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Valencia, con el profesor Jorge Bondía al frente (que forma parte del comité organizador local), líder en tecnología aplicada a la diabetes y el desarrollo del páncreas artificial”. También sobresale el Hospital Universitario y Politécnico La Fe, tanto como centro de referencia para trasplante de páncreas en el caso (liderado por el Dr. Merino) como por poner en marcha proyectos innovadores en inteligencia artificial y manejo masivo de datos aplicados al mejor control de enfermedades crónicas, como es el caso de la diabetes (encabezados por el Dr. Valdivieso y el Dr. Merino).