La Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), con la colaboración de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España (CGE), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Federación Española de Diabetes (FEDE), y el aval de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), han presentado en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid el documento ‘Hospitales de Día de Diabetes. Propuesta de valor’.
En este documento se evidencia la necesidad de que todas las Comunidades Autónomas cuenten con Hospitales de Día de Diabetes (HDD) con el fin de ofrecer una atención ambulatoria integral, accesible y adaptada a los requerimientos de las personas con diabetes en las diferentes situaciones de especial complejidad a las que se enfrentan diariamente, así como disponer de un dispositivo asistencial ambulatorio que permita un acceso inmediato y una comunicación bidireccional con los servicios de Urgencias, Atención Primaria (AP) y Unidades Hospitalarias.
El Dr. Antonio Pérez, presidente de la Fundación de la Sociedad Española de diabetes (FSED), ha recordado que “los primeros Hospitales de Día de Diabetes se implantaron en España a principios de los años 90, pero desafortunadamente muchos centros hospitalarios aún carecen de esta estructura asistencial”. Aunque heterogéneos en estructura y funciones, esencialmente nacieron como un dispositivo asistencial ambulatorio alternativo a la hospitalización y la atención en los servicios de Urgencias a los pacientes con diabetes. En la actualidad, indica el presidente de la FSED, “las actividades del HDD van más allá y constituyen un elemento clave para mejorar la continuidad asistencial de los pacientes con diabetes que requieren atención por descompensaciones o situaciones que condicionen riesgo. El HDD ofrece una atención rápida por profesionales expertos con alta capacidad resolutiva en el ámbito ambulatorio que mejora los resultados en salud, el consumo de recursos, la continuidad asistencial y la satisfacción de los pacientes y profesionales. Es indudable, por lo tanto, la importancia y necesidad de este tipo de dispositivo asistencial para la mejora de la asistencia de las personas con diabetes”.
En la actualidad, los Hospitales de Día de Diabetes solo están integrados en 32 centros hospitalarios, a pesar de que su gasto sanitario por asistencia es inferior a la atención en régimen de ingreso hospitalario, cifrándose en un coste estimado por paciente de 194,82 euros. Por otro lado, el 76,9% de las Comunidades Autónomas analizadas han considerado los Hospitales de Día de Diabetes como un recurso asistencial clave en su comunidad, un 61,5% resaltan la importancia de los profesionales de Enfermería como educadores en diabetes y el 53,8% de las Comunidades Autónomas estiman necesario reforzar la plantilla de especialistas en Endocrinología y Nutrición (53,8%).
Más información, aquí