La adherencia y persistencia al tratamiento con insulina basal, un desafío pendiente
Un reciente estudio publicado en “Diabetes Therapy” revela que casi la mitad de los pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) en Europa no mantienen una adherencia adecuada al tratamiento con insulina, un componente crucial para el control glucémico eficaz. Este hallazgo subraya la urgente necesidad de mejorar las estrategias de manejo y educación sobre el tratamiento con insulina.
La revisión sistemática y metaanálisis de 12 estudios indicó que la falta de adherencia y persistencia al tratamiento con insulina basal es una de las principales causas del deficiente control glucémico en pacientes con DM2. Aproximadamente el 20%, 34% y 37% de los pacientes muestran una falta de persistencia a los 6, 12 y 18 meses de iniciar el tratamiento, respectivamente. Además, solo el 56% de los pacientes mantuvieron una adecuada adherencia a los 12 meses.
A los seis meses la menor tasa de no persistencia se observó con degludec (6%), mientras que la mayor tasa se registró en el grupo de insulina basal no especificada (33%). Las tasas de no persistencia en los primeros 12 meses de tratamiento variaron entre el 14% y el 52%. Las tasas más bajas en este periodo se reportaron para insulina glargina-300 (14%) y degludec (16%), mientras que la más alta se registró con insulina NPH (52%).
Estas diferencias destacan la importancia de considerar todos los factores que pueden influir en la adherencia y persistencia del tratamiento. Existen estrategias que han demostrado ser efectivas para la mejora de la persistencia, como la reducción de la complejidad del tratamiento (combinaciones de dosis fijas y esquemas de dosificación reducidos), la mejora de los perfiles de seguridad, el aumento de los conocimientos mediante mejores programas educativos y la mejora de la comunicación.
Es fundamental que el sistema sanitario en su totalidad reconozca que la falta de adherencia y persistencia es un problema real que requiere una actitud proactiva. Proporcionar nuevas estrategias de manejo de la diabetes, que incluyan una menor complejidad del tratamiento, una menor frecuencia de dosificación, un perfil de seguridad mejorado y una mejor educación y comunicación con el paciente, es crucial para mejorar la adherencia y persistencia en el tratamiento.
El contenido de esta noticia está promocionado por Novo Nordisk por su condición de socio estratégico SED