La Sociedad Española de Diabetes ha puesto en marcha un nuevo grupo de trabajo, que pretende dar respuesta a necesidades crecientes y solventar un déficit importante. El objetivo es focalizarse en aspectos básicos de inmigración y diabetes, una realidad que cada vez está más presente en nuestras consultas. Te invitamos a formar parte de esta iniciativa; inscríbete aquí.
Se trata de un grupo interdisciplinar cuyo eje principal es visibilizar cómo la migración impacta significativamente en la atención de las personas con diabetes, tanto en aquellas recién llegadas como en quienes llevan más tiempo residiendo en España. Tal y como destaca la coordinadora de los Grupos de Trabajo de la SED y vicepresidenta primera de la SED, María J. Picón César, “el hecho de llegar a un nuevo país puede influir mucho en cómo las personas viven y gestionan su diabetes, y esto no solo afecta a quienes acaban de llegar, sino también a quienes llevan años aquí. Como profesionales, no podemos pasar por alto esta realidad”.
Partiendo de esta situación, y según indica Ana Belén Ruiz Jiménez, enfermera del Centro de Salud de Valterra (Lanzarote) y coordinadora el grupo de trabajo de Inmigración y Diabetes, “creemos que desde la SED tenemos la responsabilidad de dar visibilidad a estos pacientes y de impulsar acciones que aseguren una atención digna, inclusiva y de calidad para todos, sin importar su origen o sus recursos”.
Entre la docena de objetivos que se han establecido en este grupo de trabajo, destaca el deseo de mejorar el acceso a los servicios de salud para personas migrantes con diabetes, detectar factores de riesgo específicos en poblaciones migrantes y promover la educación diabetológica adaptada a diferentes contextos culturales y niveles de alfabetización.